REESTRUCTURACION DEL CATALOGO DE CUENTAS
REESTRUCTURACION DEL CATALOGO DE CUENTAS
La reestructuración del Catálogo de Cuentas tiene que hacerse en base a la NIF B-3
- BALANCE
- ACTIVO
. Activo Circulante (corto plazo)
. Activo no circulante (largo plazo)
- PASIVO
. Pasivo circulante (corto plazo)
. Pasivo no circulante (largo plazo)
- CAPITAL
ESTADO DE RESULTADOS (También en base NIF B-3) Por los ejercicios terminados el
31-dic-13 31-dic-14
Ingresos Netos
Costo de Ventas
Utilidad Bruta 0 0
Gastos Generales
Utilidad de Operación 0 0
Resultado Integral de Financiamiento
Participación en Asociadas
Utilidad Antes de Impuestos a la Utilidad 0 0
Impuestos a la Utilidad
Utilidad de Operaciones Continuas 0 0
Operaciones Discontinuas (neto)
Utilidad Neta 0 0
Otros Resultados Integrales
Resultados por Conversión de Operaciones Extranjero
Valuación de Cobertura de Flujo de efectivo
Participación en los ORI de Asociadas
Impuestos a la Utilidad de los ORI
SUMA 0 0
Utilidad o Pérdida del Ejercicio 0 0
CUENTAS DETALLADAS
PARTES RELACIONADAS
- Clientes
- Cuentas por Cobrar
- Deudores
- Proveedores
- Cuentas por Pagar
- Acreedores
- Se considera que dos o más personas son partes relacionadas, cuando una participa de manera directa o indirecta en la administración, control o capital de la otra, o cuando una persona o grupo de personas participe, directa o indirectamente, en la administración, control o en el capital de dichas personas, o cuando exista vinculación entre ellas de acuerdo con la legislación aduanera. Art. 90 último párrafo.
- Tienen vinculación las siguientes personas:
. Si una de ellas ocupa cargos de dirección o responsabilidad en una empresa de la otra
. Si están legalmente reconocidas como asociadas en negocios
. Si tienen una relación de patrón y trabajador
. Si una persona tiene directa o indirectamente la propiedad, el control o la posesión del 5% o más de las acciones, partes sociales, aportaciones o títulos en circulación y con derecho a voto en ambas.
. Si una de ellas controla directa o indirectamente a la otra
. Si ambas personas están controladas directa o indirectamente por una tercera persona
. Si son de la misma familia. No se limita el grado de la familia, ni es específica si la exclusión es para quienes realicen operaciones entre la familia. En la forma en que está redactada la disposición, el sólo hecho de tener un familiar en el RIF es motivo para quedar excluidos del régimen. Art. 90 LISR, Legislación Aduanera.
PRESTAMOS RECIBIDOS Y OTORGADOS
. Socios
. Accionistas
. Representante Legal
IMPUESTOS ACREDITABLES
. IVA acreditable pagado
.IVA acreditable de importación pagado
. IEPS acreditable pagado
. IEPS pagado en importación
. IVA pendiente de pago
. IVA de importación pendiente de pago
. IEPS pendiente de pago
. IEPS pendiente de pago en importaciones
DEPRECIACIONES (Balance y Resultados)
. Depreciación acumulada de edificios
. Depreciación acumulada de maquinaria y equipo
. Depreciación acumulada de equipo de transporte
. Depreciación acumulada de mobiliario y equipo
. Depreciación acumulada de equipo de cómputo
. Depreciación acumulada de otros activos
IMPUESTOS TRASLADADOS
. IVA trasladado??
. IEPS trasladado??
. IVA trasladado cobrado
. IEPS trasladado cobrado
. IVA trasladado no cobrado
. IEPS trasladado no cobrado
IMPUESTOS POR PAGAR
. IVA por pagar
. IEPS por pagar
. ISR por pagar
. PTU por pagar
. IETU por pagar
. Impuestos estatales y municipales por pagar
. Otros impuestos por pagar
. Derechos por pagar
IMPUESTOS RETENIDOS
. Retenciones salarios y asimilados
. Retenciones IVA
. Retenciones arrendamiento
. ISR Retenciones servicios profesionales
. ISR Retenciones dividendos
. Otras retenciones
VENTAS
. Ventas Gravadas a Tasa general contado
. Ventas Gravadas a Tasa general crédito
. Ventas Gravadas al 0% contado
. Ventas Gravadas al % crédito
.Ventas Exentas contado
. Ventas Exentas crédito
DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS
. Devoluciones, Descuentos y Rebajas sobre Ventas a tasa general
. Devoluciones, Descuentos y Rebajas Sobre Ventas al 0%
. Devoluciones, Descuentos y Rebajas Sobre Venta exentas.
GASTOS
. Gastos Generales
.Subcuentas específicas
. Gastos de Venta
. Gastos de Administración
INFORMACION AL SAT
- Catálogo de Cuentas + Código Agrupador
. Los contribuyentes proporcionarán su catálogo de cuentas de conformidad con el código agrupador del catálogo establecido en el Anexo 24, asociando para estos efectos, el código que sea más apropiado de acuerdo con la naturaleza de la cuenta. RMF I.2.8.6
- Balanza de Comprobación
. Se deberán identificar todos los impuestos y, tasas, cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto; así como los impuestos trasladados efectivamente cobrados y los impuestos acreditables efectivamente pagados.
. La balanza de comprobación para los efectos de esta fracción, se enviará al menos a nivel de cuenta de mayor y subcuenta a primer nivel. RMF I.2.8.6
. Para los efectos de esta regla se entenderá como balanza de comprobación aquella que se determine de acuerdo con el marco contable que aplique ordinariamente el contribuyente en la preparación de su información financiera, o bien, el marco que esté obligado aplicar por alguna disposición legal o normativa, entre otras, las Normas de Información Financiera (NIF), los principios estadounidenses de contabilidad “UnitedStatesGenerallyAcceptedAccountingPrinciples” (USGAAP) o las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera (IFRS por sus siglas en inglés) y en general cualquier otro marco contable que aplique el contribuyente.
. El marco contable apliable deberá ser emitido por el organismo profesional competente en esta materia y encontrarse vigente en el momento en que se deba cumplir con la obligación de llevar la contabilidad.
- Pólizas Contables en Archivos XML
. El detalle por transacción, cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares. En cada póliza debe ser posible distinguir los CFDI que soporten la operación, los impuestos y tasas. En las operaciones relacionadas con un tercero deberá incluirse el RFC.
.En caso de que no se logre identificar el folio fiscal asignado a los comprobantes fiscales dentro de las pólizas contables, el contribuyente podrá, a través de un reporte auxiliar relacionar todos los folios fiscales, el RFC y el monto contenido en los comprobantes que amparen dicha póliza. RMF I.2.8.6
- Registro o Asiento Contable
El registro de los asientos contables establecido en la fracción I apartado B, se podrá efectuar dentro del mes siguiente a la fecha en que se realicen las actividades respectivas. RMF I.2.8.9. FII
. En los casos en que la fecha de emisión de los CFDI sea distinto a la realización de la póliza contable, el contribuyente podrá considerar como cumplida la obligación si la diferencia en días no es mayor al mes siguiente a la fecha en que se realicen las operaciones. RMF I.2.8.9. Último párrafo.
- Inversiones RCFF Art. 33 B Frac IV
En caso de inversiones, cada registro o asiento contable debe permitir la identificación de éstas, relacionándolas con la documentación comprobatoria o con los comprobantes fiscales, de tal forma que pueda precisarse:
- La fecha de adquisición del bien o de efectuada la inversión
- Su descripción- El monto original de la inversión
- El porcentaje e importe de su deducción anual
- La fecha de inicio de su deducción
Los papeles de trabajo relativos al cálculo de la deducción de inversiones, relacionándola con la documentación comprobatoria que permita identificar la fecha de adquisición del bien, su descripción, el monto original de la inversión, el porcentaje e importe de su deducción anual, son parte de la contabilidad.RMF I.2.8.9. frac I.
En caso de no contar con la información que permita identificar el medio de pago, se podrá incorporar en los registros, la expresión “NA”, en lugar de señalar la forma de pago a que se refieren las fracciones III y XIII del apartado B, sin especificar si fue de contado, a crédito, a plazos o en parcialidades, y el medio de pago o de extinción de dicha obligación, según corresponda. RMF I.2.8.9.Frac III.
- Relación de Folios asignados (RCFF Art. 33 B Frac. III)
Cada asiento o registro debe permitir la identificación de cada operación, acto o actividad y sus características, relacionándolas con los folios asignados a loscomprobantes fiscales o con la documentación comprobatoria, para identificar:
- La forma de pago
- Las distintas contribuciones, tasas y cuotas, incluyendo exentas
- Detalles de la Operación (RCFF Art. 33 B Frac. XIII)
Cada registro o asiento contable debe señalar:
- La fecha de realización de la operación, acto o actividad
- Su descripción o concepto
- La cantidad o unidad de medida en su caso
- La forma de pago de la operación, acto o actividad, especificando si fue:
. De contado
. A crédito
. A plazos
. En parcialidades
- El medio de pago o de extinción de dicha obligación
-
- FECHAS DE ENVIO DEL CATALOGO DE CUENTAS Y BALANZA DE COMPROBACION
La información se enviará a partir de los siguientes periodos:
Tipo de contribuyentes | Periodo inicial de envío del catálogo de cuentas y balanzas de comprobación: |
Sistema financiero | Enero de 2015 |
Personas Morales y Personas Físicas con ingresos acumulables mayores o iguales a 4 millones de pesos en el ejercicio 2013 | Enero de 2015 |
Personas Morales y Personas Físicas con ingresos acumulables menores a 4 millones de pesos en el ejercicio 2013 | Enero de 2016 |
Personas Morales y Personas Físicas del sector primario que optaron por presentar su declaración semestralmente | Enero de 2016 |
Personas Morales con fines no lucrativos | Enero de 2016 |
Personas Morales y Personas Físicas inscritas en 2014, 2015 ó 2016 | Enero de 2016 |
QUIENES NO ESTAN OBLIGADOS A ENVIAR SU CONTABILIDAD:
- Los contribuyentes del Régimen de incorporación Fiscal (Art. 110 primer párrafo frac. II LISR)
- Los contribuyentes del Régimen de Arrendamiento que utilicen “mis cuentas” no importando el nivel de ingresos
- Los contribuyentes de Actividades profesionales que utilicen “mis cuentas” QUE NO REBASEN LOS DOS MILLONES DE PESOS (Art. 100 fracción II)
- Los contribuyentes de Actividades Empresariales del Régimen General que utilicen “mis cuentas” y no excedan de 4 millones de ingresos del ejercicio. (Art. 100 fracción I)
- Las Asociaciones Religiosas que utilicen “mis cuentas” (facilidades administrativas, Art. 28 fracción IV LISR)
- ENVIO DE POLIZAS
Asimismo, las autoridades fiscales, para los efectos de los artículos 22 y 23 del CFF y en el ejercicio de facultades de comprobación de conformidad con el artículo 42 del CFF, solicitarán la información contable de las pólizas sólo a partir y respecto de la información generada en el periodo o ejercicio 2015. (Décimo tercero Transitorio de 3ra, RMF).
FORMACION DE XML CONFORME ANEXO 24
- 1. CATALOGO DE CUENTAS
- 2. BALANZA DE COMPROBACION
- 3. POLIZAS
Catálogo de cuentas XML, datos a incluir:
Dato Requerido Descripción
Versión Sí Expresión de la versión del formato, se utiliza ‘1.0’
RFC Sí Expresar el RFC del contribuyente que envía los datos
Total de cuentas SÍ Expresar el número cuentas que se relacionan catálogo
Mes Sí Expresar mes en que inicia vigencia catálogo balanza
Año Sí Expresar año en que inicia vigencia catálogo-balanza
Catálogo de cuentas XML, datos a incluier:
Catálogo de cuentas Requerido Nodo que se utiliza para expresar el detalle de cada
cuenta del catálogo
Código agrupador SI Expresar el código agrupador de cuentas conforme al
Catálogo publicado por el SAT en la página de internet.
Se debe agrupar cada cuenta en el concepto que corres
ponda.
Número de cuenta SI Clave con que se distingue la cuenta en la contabilidad
Descripción SI Expresar el nombre de la cuenta
Subcuenta NO En el caso de subcuentas sirve para expresar la clave de
La cuenta a la que pertenece dicha subcuenta
Nivel Sí Expresar el nivel al que se encuentra la cuenta en el ca-
tálogo
Naturaleza Sí Expresar si cuenta es de naturaleza deudora o acreedora
BALANZA DE COMPROBACION XML. Datos a incluir:
Dato Requerido Descripción
Versión Sí Expresión de la versión del formato, se utiliza’1.0’
RFC Sí Expresar el RFC del contribuyente que envía los datos
Total de
Cuentas Sí Expresar el número cuentas que se relacionan en catálogo
Mes Si Expresar el mes al que corresponde la balanza
Año Si Expresar el año al que corresponde la balanza
Cuentas
Número de Expresar el número de cuenta, subcuenta o partida asignada
Cuentas Sí por el contribuyente
Saldo Sí Expresar el monto del saldo inicial de la cuenta, subcuenta o
Inicial Partida en el periodo
Debe Sí Expresar el monto de los movimientos deudores de la cuenta,
Subcuenta o partida
Haber Sí Expresar el monto de los movimientos acreedores de la cuenta,
Subcuenta o partida
DATOS POLIZA XML. Datos a incluir:
Dato Requerido Descripción
Versión Sí Expresión de la versión del formato, se utiliza’1.0’
RFC Sí Expresar el RFC del contribuyente que envía los datos
Mes Sí Expresar el mes al que corresponde la balanza
Año Sí Expresar el año en que corresponde la balanza
Póliza
Tipo Sí Expresar el tipo de la póliza: 1-Ingresos, 2-Egresos o 3-Diario
Número Sí Expresar el número de la póliza
Fecha Sí Expresar la fecha de registro de la póliza
Concepto Sí Expresar el concepto de la operación
TRANSACCION DE POLIZA XML. Datos aincluir:
TransAcciónSí Nodo para expresar el detalle de cada transacción dentro de la póliza
Número de Sí Expresar el número de cuenta, subcuenta o partida que se afecte por
Cuenta la transacción
Concepto Sí Expresar el concepto de la transacción
Debe Sí Expresar el monto del cargo a la cuenta por la transacción
Haber Sí Expresar el monto del abono a la cuenta por la transacción
Moneda Sí Expresar el tipo de moneda utilizado en la póliza, de acuerdo al catá
Logo publicado en la página de internet del SAT
Tipo de
Cambio No Expresar el tipo de cambio de acuerdo al tipo de moneda
CHEQUE-T POLIZA XML. Datos a incluir:
Cheque No Nodo opcional para expresar el detalle de los cheques que integran la
Póliza
Número Sí Expresar el número de cheque emitido
Banco Sí Expresar el Banco emisor del cheque, de acuerdo al catálogo publicado
En la página de internet del SAT
Cuenta de
Origen Sí Expresar el número de cuenta de origen
Fecha Sí Expresar la fecha del cheque
Monto Sí Expresar el monto del cheque
Beneficiario Sí Expresar el nombre del beneficiario
RFC Sí Expresar el RFC relacionado con el movimiento
TRANSFERENCIA-T POLIZA XML, datos a incluir:
Transferencia No Nodo opcional para expresar el detalle de las transferencias
Bancarias que integran la póliza
Cuenta de
Origen Sí Expresar el número de cuenta origen desde la cual se transfieren
Los recursos
Banco de Expresar el Banco de la cuenta origen de la transferencia de
Origen Sí acuerdo al catálogo publicado en la página de internet del SAT
Monto Sí Expresar el monto transferido
Cuenta Sí Expresar el número de cuenta destino, la cual recibe los recursos
Destino
Banco Sí Expresar el Banco de la cuenta destino de la transferencia, de
Destino acuerdo al catálogo publicado en la página de internet del SAT
Fecha Sí Expresar la fecha de la transferencia
Beneficiario Sí Expresar el nombre del dueño de la cuenta destino
RFC Sí Expresar el RFC relacionado con el movimiento
COMPROBANTE-T POLIZA XML, datos a incluir:
Comprobante No. Nodo opcional para expresar los comprobantes de las subcuentas
UUID Sí Expresar la clave UUID del CFDI soporte de la transacción
Monto Sí Expresar el monto del CFDI que soporte de la transacción
RFC Sí Expresar el RFC relacionado con la transacción
CAPTURA DE POLIZA
- Orden cronológico
- Registro diario de operación
- Vinculado con XML con fecha diferida un mes máximo
- Elaboración de papeles de trabajo electrónicos
- Vinculación con papeles de trabajo
- Verificar conceptos de póliza
- Identificar pólizas de cheques y de traspasos
- Agregar campos a la póliza de Bancos, monedas, Beneficiarios, cuentas bancarias, RFC